You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

PRINCIPALES OBRAS

DURANTE GESTIONES ANTERIORES

  • Creación del grupo de seguridad y convivencia

  • Pavimentación vereda de La Moya, Cueva de los Zorros, Sector Galilea, Vereda El Abra, Cañón del Abra, Vereda Rozo Sector Chonito, sector Los Gatos.

  • Construcción salas de velación

  • Construcción de la primera casa de los abuelos (detrás de la concentración Camilo Torres) del adulto mayor

  • Construcción de la Capilla de la Moya.

  • Pavimentación del sector de El Resbalón

  • Pavimentación sector Santa Cruz

  • Construcción del estadio municipal

  • Adoquinamiento y pavimentación de 15 calles ciegas

  • Polideportivo urbano, Canchas cubiertas de La Moya, El Abra, Parcelas

  • Construcción de la casa del adulto mayor en Cetime

  • Construcción de la primera sede de Renacer en El Abra

  • Adquisición del primer compactador de basuras

  • Inicio y terminación de la variante (70%)

  • Inicio construcción Colegio departamental Enrique Pardo Parra.

  • Implementación del programa PASE (Programa de Asistencia y Salud Escolar)

  • Programa de mejoramiento de vivienda

  • Construcción de muros de contención vereda el Abra, sector El Pesebre, vereda La Moya, sector Cueva de los Zorros

  • Construcción de las escaleras peatonales de acceso al sector Alto de La Cruz

  • Dotación del Centro de Salud (incluyendo rayos X)

  • Apertura de la sede de bachillerato en el hoy Instituto Departamental de Parcelas

  • Compra casa Ruperto Melo

  • Creación del Gimnasio Municipal

  • Gestión por donación para la apertura de la Carrera 6ta al Cementerio

  • Construcción y dotación de la Morgue

  • Gestión y entrega de la primera deshidratadora municipal

  • Puesta en funcionamiento de 3 semáforos

  • Construcción de la primera plaza de mercado hoy Centro Administrativo Municipal (carrera 6ta. calle 13 esquina)

  • Remodelación de las instalaciones del Concejo Municipal actual

  • Construcción salón comunal del sector La Esperanza

  • Adoquinamiento y alcantarillado sector La Esperanza

  • Creación mediante acuerdo municipal de las Ferias y Fiestas de la Hortaliza

  • Implementación de la unidad médica móvil

  • Descentralización Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas

EJES TEMÁTICOS

TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO

SEGURIDAD Y DEMOCRACIA

Se estudiarán, analizaran, aplicarán y ejecutaran mecanismos que permitan contar con estrategias efectivas para recuperar y mantener la seguridad en el municipio y de esta manera, brindar unas condiciones de vida más confiables a todos y cada uno de los habitantes del territorio. La seguridad será un compromiso y sello que caracterice a nuestro gobierno.

BIENESTAR SOCIAL E INTEGRAL

Planeación, proyección y ejecución de programas y proyectos sociales que comprendan la integralidad; es decir, que la salud, la educación, la cultura, el deporte, la ciencia, tecnología, innovación, emprendimiento y todos los proyectos sociales sean cuidadosamente atendidos, cuenten con una eficiente y oportuna atención e inversión y se ejecuten como acciones verdaderamente necesarias, complementarias, equitativas y sostenibles.

INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO

Se realizarán nuevas obras de infraestructura siempre que cumplan con todos los requisitos técnicos, financieros y jurídicos, velando porque sean aquellas que sirvan y contribuyan directamente al progreso del Municipio de Cota y permitan mejorar el modo de vida de los habitantes del Municipio. Obras que respondan y atiendan a las necesidades y que puedan ser puestas en uso, servicio y disfrute – inversión eficiente de lo publico

ORDENANZA TERRITORIO Y MOVILIDAD

El respeto y acción por la preservación del territorio dentro de la esencia y naturaleza de nuestro municipio, será el punto de partida para el diseño y ejecución de los diferentes proyectos municipales y regionales. Nuestras montañas, resguardos, riquezas e identidad local serán protegidas y respetadas. La ordenación del territorio será siempre desde nuestra vocación e identidad.

PRESERVACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD

Durante mi gobierno las acciones, programas y proyectos se formularán y ejecutarán respetando, preservando, conservando y guardando estricta armonía con las riquezas e identidad del municipio en materia ambiental y cultural.

ADMINISTRACIÓN IMPECABLE DE LO PÚBLICO

La Gerencia del todo; lo público se dirige, se administra y se lidera como un todo: lo social, económico, político, comunitario y formativo son una sola esencia. Durante mi gobierno se liderará una administración sana, equilibrada e impecable de los recursos públicos, no sin antes partir del orden, la confianza y la eficiencia administrativa.

SOSTENIBILIDAD E INVERSIÓN PÚBLICA EFICIENTE

La sostenibilidad de la inversión eficiente está relacionada con las actuaciones realizadas durante mi gobierno con el fin de continuar generando beneficios en el tiempo. Por lo que se pretende realizar inversión sostenible que sirva al Municipio de Cota en un largo tiempo, que pueda servir para distintas generaciones que lo vayan requiriendo. Que la inversión que se haga a través de determinado proyecto sea sostenible en el tiempo y eficiente en su uso, destinación y apoyo para la generación de mejores condiciones de vida para las personas

PROGRAMAS Y PROYECTOS

El primer patrullero ‘Soy Yo’

Fortalecer y modernizar la capacidad de la Policía Municipal y el grupo de seguridad, mejorando la infraestructura, dotación de equipos y capacitación del personal, con el objetivo de brindar una respuesta eficiente a las necesidades de seguridad de los ciudadanos.

Mejorar la iluminación y la infraestructura urbana en zonas vulnerables, con el fin de disuadir la comisión de delitos y generar mayor percepción de seguridad.

Implementación y reactivación de la tecnología para la seguridad (cámaras, alarmas, centro de monitoreo, radios de comunicación y linea única de atención de emergencias)Fomentar la cultura de la denuncia, garantizando la confidencialidad y protección de los denunciantes, y promoviendo mecanismos de denuncia electrónica y presencial accesibles para la ciudadanía.

Controles migratorios permanentes para la población extranjera

Seguimiento y judicialización a expendedores de sustancias psicoactivas.

Fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y amigables con el medio ambiente, promoviendo la adopción de vehículos eléctricos y la creación de estaciones de carga.

Mejorar la seguridad vial, implementando medidas de prevención de accidentes y educación vial, así como reforzando la señalización y el cumplimiento de las normas de tránsito.

Creación y puesta en funcionamiento de la secretaria municipal de movilidad, tránsito y transporte

Fortalecer la red de carril bici

Creación de un Sistema público de bicicletas compartido eco amigable y sostenible

Definición de sentidos viales dentro del casco urbano y rural

Creación de las zonas azules

Incentivar la creación de parqueaderos públicos

Implementación de un estudio técnico de movilidad

Reglamentar el manual de cultura ciudadana

Regulación de bicicletas de la mano en zonas peatonales

Recuperación del espacio público y las bahías de parqueo

Reglamentación de parqueadero para motos del servicio domiciliario

Programa de recolección de heces para mascotas

Regulación de horarios para cargue y descargue

Consejos de gobierno veredales

Designación de funcionarios por meritocracia y con vocación de servicio

Creación del Cuerpo de Bomberos Oficial

Descentralización de los servicios de la administración municipal

Apoyo y fortalecimiento a las Juntas de Acción Comunal

Contratación oportuna con honorarios justos, dignos y en equidad para contratistas.

Actualización de Plan Básico de Ordenamiento Territorial

Legalización de conjuntos campesinos

Garantizar en la planeación del territorio el respeto por las áreas de producción agrícola como forma de proteger la seguridad alimentaria de los cotenses.

Planificar la infraestructura de vías para facilitar el acceso a los mercados y mejorar las condiciones de vida de los agricultores locales.

Implementar medidas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, como la reforestación, la protección de fuentes de agua y la gestión adecuada de residuos, para preservar el entorno y la biodiversidad.

Garantizar la protección legal de las tierras ancestrales de la comunidad indígena y prevenir su despojo o degradación, respetando sus derechos territoriales, garantizando con ello su pleno goce y usufructo según lo establecido por su plan de vida, mando orgánico y derecho mayor consagrado por su Ley de origen.

Garantizar espacios de diálogo para la planificación armónica del ordenamiento del territorio a través de la colaboración entre la comunidad indígena y los demás actores locales, fortaleciendo la coexistencia pacífica y el desarrollo conjunto.

Evaluación, adecuación y ejecución del Plan Vial del municipio de manera que la programación prometida sea cumplida a cabad

Programa de mejoramiento de vivienda

Construcción de la fase 1 del Sena Cota

Construcción de tres salas de velación y dos de novenarios

Gestión ante el gobierno departamental para realización del plan de retornos sobre la vía Cota – Siberia

Construcción plaza de mercado y galería artesanal

Abrir y pavimentar las principales vías en la Zona Industrial de manera que se incentive la mayor inversión de capital empresarial en el municipio.

Crear un hogar de paso que permita la atención prioritaria de mujeres víctimas de violencia, menores infractores y comunidad vulnerable en general.

Terminación de obras inconclusas siempre que sea jurídica, financiera y técnicamente viable

Impulsar la conectividad digital, asegurando la disponibilidad de Internet de alta velocidad en todo el municipio, promoviendo la inclusión digital y facilitando el acceso a servicios en línea.

Construcción nuevo centro integral para la mujer

Construcción casa de eventos municipal

Ampliación en calidad y cobertura del suministro de agua en todo el municipio

Construcción de nuevos tanques de almacenamiento de agua

Construcción e instalación de hidrantes para incendios en los cruces viales

Apoyo y fortalecimiento para el acueducto en la Vereda La Moya

Ampliación y optimización de la PTAR de Pueblo Viejo

Terminación plan maestro de acueducto y alcantarillado

Construcción e implementación de planta de reciclaje

Plan de Incentivos en el cobro de la tarifa de aseo para quienes reciclen

Alumbrado público para todo el municipio (cambio de luminarias a tecnología LED)

Gestión ante Condensa para la Re-potencialización de transformadores

Compra de torre grúa para mantenimiento de redes eléctricas

Gestión para ampliación de redes de gas natural para cobertura del 100%

Construcción mega centro deportivo y cultural

Mejorar y ampliar la infraestructura deportiva en el municipio, construyendo y adecuando espacios deportivos accesibles para toda la comunidad.

Ampliación de la cobertura de becas académicas para deportistas destacados

Apoyo e incentivos para los deportistas de alto rendimiento

Apoyo e incentivos a los deportistas aficionados.

Creación del festival anual para los juegos autóctonos y tradicionales

Fortalecimiento a las escuelas de formación deportiva

Mantenimiento y construcción de nuevos parques biosaludables y parques recreo deportivos

Modernización del Gimnasio municipal

Apoyar y fortalecer el desarrollo de los clubes y asociaciones deportivas locales, brindando recursos, capacitación y acceso a instalaciones deportivas.

Adecuación, mantenimiento y equipamiento de infraestructura de escenarios deportivos.

Mejoramiento de los programas recreo deportivos.

Apoyo para la Profesionalización de docentes deportivos.

Contratación oportuna con honorarios justos, dignos y en equidad para contratistas.

Ampliación en la cobertura para participaciones en competencias regionales, nacionales e internacionales.

Fortalecimiento de alianzas sectoriales para el apoyo al deporte.

Ampliación de cobertura y fortalecimiento del deporte adaptado.

Preservar y promover el patrimonio cultural de Cota, valorando y protegiendo los sitios históricos, las tradiciones, las festividades y las manifestaciones culturales propias del municipio.

Fomentar la participación ciudadana en actividades culturales, promoviendo la organización de festivales, ferias y exposiciones, donde los habitantes puedan expresar y compartir su talento y creatividad.

Ampliación de la cobertura de becas académicas para sector cultural

Apoyo e incentivos para nuevos grupos culturales

Fortalecer y diversificar la oferta cultural en el municipio, fomentando la creación de espacios y eventos culturales accesibles para todos los ciudadanos.

Apoyar a los artistas locales, promoviendo la creación y difusión de obras de arte en diversas disciplinas, como la música, el teatro, la danza, las artes visuales y la literatura

Impulsar la formación y la capacitación artística, a través de la creación de nuevas escuelas y talleres de arte, así como el establecimiento de becas y programas de apoyo para jóvenes talentos.

Contratación oportuna con honorarios justos, dignos y en equidad para contratistas.

Creación de espacios aptos para producción artística y cultural

Creación de centros de actividad múltiple en cada vereda

Ampliación de horarios de las escuelas de formación

Creación de la escuela de artes y oficios

Creación de la marca Cota

Incentivos en la contratación estatal para la contratación de mano de obra local

Incentivos en la contratación estatal para compras locales

Promoción del portafolio de bienes y servicios locales en la zona industrial

Impulsar el emprendimiento y la creación de pequeñas y medianas empresas, brindando capacitación, asesoramiento y acceso a financiamiento.

Generación de incentivos, subsidios y créditos para los agricultores cuando tengas pérdidas por fenómenos naturales

Mejoramiento de prácticas para el agro sostenible

Fortalecimiento de la maquinaria para agricultura

Reglamentar el fondo de emergencia para los agricultores

Apoyo para la apertura de nuevos mercados

Ampliación de los bancos de maquinaria que prestan apoyo a los agricultores

Creación del banco de insumos para productores agrícolas

Promoción de la eliminación del intermediario para productores agrícolas

Promoción de prácticas agrícolas sostenibles que mitiguen el impacto ambiental y fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático.

Creación de oficina de atención al comerciante

Creación de incentivos tributarios en Industria y Comercio para comerciantes

Ampliación de las jornadas de ‘Cota despierta’ en periodos bimestrales

Creación del banco de proveedores locales

Promoción del etnoturismo y ecoturismo

Creación del Plan Municipal de Turismo

Articulación entre los sectores de turismo, gastronómico y artesanal

Articular y apoyar, los programas e iniciativas del cabildo indígena para su territorio de conformidad con el plan de vida.

Promoción de la cultura ancestral. (Etnoeducación, Medicina tradicional, juegos autóctonos, artes y saberes ancestrales entre otros)

Promoción de Olimpiadas tradicionales indígenas

Continuación del plan de exenciones e incentivos tributarios mediante acuerdo municipal.

Construcción y mantenimiento de vías

Mejora y ampliación de la red de alumbrado público

Construcción Central de Seguridad, Urgencias y Emergencias (bomberos, unidad de atención médica, policía, grupo de seguridad y convivencia)

Programas de formación técnica en convenio con el SENA de acuerdo con la demanda de Zona industrial articulados a la demanda de Zona industrial

Construcción del hogar geriátrico

Ampliar la cobertura de apoyos nutricionales (mercados)

Continuar con los procesos de recreación y esparcimiento a diferentes destinos del país.

Mejorar el servicio de transporte que el municipio presta a los adultos mayores vinculados al programa de atención integral al adulto mayor

Adquisición bus exclusivo para el adulto mayor

Creación subsidio para cuidadores de adultos mayores

Fortalecer la Casa de la Mujer, de manera que funcione como un “Centro Integral para La Mujer”, asignando un mayor presupuesto y responsabilizando su orientación y funcionamiento a un directivo, de manera que se prioricen los programas, proyectos y actividades dirigidas a la mujer cotense desde constante vigía de un profesional del más alto nivel.

Implementar políticas de prevención y atención de la violencia de género, promoviendo la igualdad de género, el respeto y la protección de los derechos de las mujeres y niñas.

Fortalecimiento de los proyectos productivos de las mujeres emprendedoras y empresarias

Fortalecimiento de programas de capacitación, salud y bienestar para las mujeres

Creación de la mesa transversal de proyectos para la mujer dentro de las dependencias de la administración municipal

Creación del proyecto de escuelas de formación y participación política de la mujer

Capacitación especializada para que exista una vinculación laboral asertiva

Fortalecer la ruta de atención de la no violencia contra la mujer

Creación Casa de Acogida: Teniendo en cuenta la Ley 2215 DE 2022, "por medio de la cual se establecen las casas de refugio en el marco de la Ley 1257 de 2008 y se fortalece la política pública en contra de la violencia hacia las mujeres."

Programa de Profesionalización de las mujeres del municipio.

Atención psicológica y asesoría jurídica en las veredas.

Fomento de la Preparación e inclusión laboral

Apoyar los emprendimientos de personas en condición de discapacidad y sus cuidadores.

Convenios para tratamientos alternativos para las personas en condición de discapacidad y enfermedades huérfanas

Adquisición transporte adaptado para discapacidad favoreciendo el fácil acceso y permanencia en las diferentes actividades y servicios prestados por el municipio a la población y sus cuidadores

Ampliación de subsidios para la población en condición de discapacidad y sus cuidadores.

Generación de espacios para deporte adaptado

Puesta en funcionamiento de la policía de infancia y adolescencia

Incrementar la cobertura de los Jardines infantiles, llevando la atencion a una mayor población en un horario extendido.

Creación del Centro de Atención (Jardines Infantiles) del PAIPI (Programa de Atención Integral a la Primera Infancia),

Dotación adecuada para los jardines infantiles

Garantizar el Servicio de atencion inicial de pediatría, enfermería e higiene oral a los niños y niñas beneficiarios de los jardines infantiles del programa de atencion integral a la primera infancia.

Brindar una alimentación de calidad a los beneficiarios del programa de atención a la primera infancia a través de la correcta elaboración de minutas nutricionales y de la construcción y dotación de comedores y espacios de preparación de alimentos en todos los jardines municipales.

Creación de las ludotecas itinerantes con el fin de atender a la población rural del municipio.

Escuelas de formación inicial en deporte y cultura, con profesionales adecuados para la primera infancia.

Construir la obra del Centro de Desarrollo Infantil CDI, a fin de contribuir con espacios para la atencion de la primera infancia.

Fortalecer los programas de atención y subsidio de apoyo a las víctimas del conflicto armado

Fortalecimiento del programa de emprendimiento para las víctimas del conflicto armado

Garantía de no revictimización

Construcción de la política pública de la población LGBTIQ+

Creación de la oficina para el acompañamiento y la implementación de las políticas públicas orientadas a esta población

Inclusión en todos los programas sociales

Formación internacional para nuestros jóvenes cotenses destacados.

Fortalecimiento de emprendimientos juveniles

Programa para el primer Empleo

Implementación de la Universidad pública en Cota

Acompañamiento a las familias con jóvenes en situación de consumo de sustancias psicoactivas (centro de rehabilitación en el municipio o en alianza con otros centros en municipios aledaños).

Prevención de conductas delictivas de los jóvenes

Prevención de conductas delictivas de los jóvenes

Campañas para evitar el bullying y/o manoteo escolar

Conectividad y acceso a internet para los estudiantes

Formación para Bachilleres técnicos

Revive el programa del PASE - Programa de Asistencia y Salud Escolar

Creación de la ruta escolar nocturna hacia Cota

Mejoramiento de rutas escolares

Fomento de la formación técnica y profesional de los habitantes de Cota, adaptada a las necesidades del mercado laboral actual.

Ampliación de la red de ambulancias

Pondremos en funcionamiento la nueva infraestructura en salud

Implementación de campañas de salud preventiva y reproductiva

Fortalecer cada uno de los programas que tiene el municipio en el área de la salud

Prestación de los servicios médicos para la atención de urgencias las 24 horas

Ampliación de la cobertura y alcance de la ruta de la salud

Restauración ecológica para la protección de recursos naturales

Protección de nuestras fuentes hídricas

Conservación de los ecosistemas naturales y adaptación al cambio climático.

Promoción para la creación de negocios verdes

Promoción del uso de energías limpias y alternativas

Control y reducción de los gases efecto invernadero

Adquisición de predios de interés ambiental y zonas verdes para el buen vivir

Creación de corredores ecológicos

Creación del comité de seguridad ambiental

Creación de incentivos para la disminución de la huella de carbono y mitigación del cambio climático

Apropiación del territorio a través del conocimiento de la biodiversidad de Cota por especialistas vinculados a acciones de conciencia ciudadana.

Construir la infraestructura de un parque ecológico de manera que sea un espacio de sana convivencia, aprovechamiento del tiempo libre y de aprehensión de los deberes con la naturaleza, atractivo para la visita de propios y foráneos que incentive a la par el turismo ecológico en el municipio y la protección de la fauna y flora de la Sabana de Bogotá.

Implementar medidas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, como la reforestación, la protección de fuentes de agua y la gestión adecuada de residuos, para preservar el entorno y la biodiversidad.

Tomar las medidas administrativas y policivas que permitan proteger el cerro “El Majuy” de todo tipo de daño.

Creación de equipo multidisciplinario especial de protección animal.

Construcción y dotación del centro de bienestar y salud animal

Implementación de oficina y línea de atención al maltrato animal

Fortalecimiento de control de natalidad de caninos y felinos.

Fortalecimiento del coso municipal

Creación del fondo de protección para animales

Individualización de mascotas con base en la tecnología a la mano existente de manera que se pueda tener acceso a sus datos de propiedad e historia clínica.

Fortalecer alianzas con otros sectores para el rescate y manejo de la fauna silvestre

Caracterización y seguimiento sanitario de animales de producción.

Atención prioritaria oportuna y especializada para nuestra fauna silvestre.

Campañas para detener y sancionar el maltrato animal

Promoción de la tenencia responsable de mascotas

Protección legal de fauna silvestre

Transformación de la plaza de toros en un escenario cultural.